Ir al contenido
ALFA gestión para mataderos

ALFA gestión para mataderos

Solución para el Rubro de Negocios Mataderos

Objetivo: Registrar el ingreso de Especies Bovina, Ovina, Porcina, etc… para Faena y su posterior seguimiento

Partiendo del Ingreso de tropa, registración del DT-e, se generan las planillas de faena, ingreso al stock de la media res y menudencias.

Se emiten los remitos para reparto, luego se procede a facturar estos remitos, permitiendo su posterior gestión administrativa.

 

Responsable Alberto Favio Antunez
Última actualización 02/07/2025
Tiempo de finalización 2 horas 34 minutos
Miembros 6
🧾Procesos Administrativos
🧾Procesos Administrativos

📦 1. Guía de Carga (Logística)

  • Se accede desde Menú > Logística > Guía de carga.

  • Se elige la fecha comprometida (último día operativo o anterior).

  • Se pueden filtrar remitos por zona o vendedor.

  • Se asignan los remitos al camión y se controla la capacidad en kilos (requiere vehículo dado de alta con capacidad definida).

  • Se imprime:

    • Guía de carga (resumen de bultos, kilos, remitos).

    • Cuenta corriente de clientes incluidos (opcional, útil si el chofer realiza cobranzas).

📤 2. Facturación por Reparto

  • Desde Ventas > Cobranzas por Reparto se selecciona el reparto abierto.

  • Si el chofer usa la app, los datos ya están cargados; solo se debe facturar.

  • Se accede a Operaciones > Carga de comprobantes.

  • Se factura según remito:

    • Ingresar kilos, equivalencias (bultos), precios y descuentos.

    • Si está marcado "Pide equivalencia" en el artículo, el sistema lo solicitará.

    • La liquidación se compensa por kilos y bultos, no por piezas individuales.

🧾 3. Diferencias y asignación a choferes

  • Si hay diferencia (ej. falta una media res):

    • Se puede generar factura proforma (negra) al chofer.

    • El chofer puede tener una cuenta corriente contable.

    • Alternativamente, se puede cargar como diferencia en la liquidación.

  • El sistema puede configurarse para no permitir cerrar la liquidación con diferencia, o para permitirlo cargando la diferencia al chofer.

💸 4. Gastos y Anticipos

  • Desde Operaciones > Carga de gastos:

    • Se cargan gastos del chofer (combustible, peajes, etc.).

    • También se puede cargar el saldo inicial entregado al chofer como anticipo.

💰 5. Cobranzas y cierre de liquidación

  • Las cobranzas se cargan desde Cobranzas > Cobranzas por reparto.

  • Se puede cargar por comprobante o varias facturas juntas.

  • Se distingue lo pagado (efectivo, cheque, transferencia) y lo que queda en cuenta corriente.

  • Se ingresan los billetes físicos para hacer el cierre de caja.

  • Se puede asociar retenciones (Ganancias, IIBB) como medios de pago.

🧾 6. Reporte de liquidación

  • Muestra:

    • Facturas emitidas

    • Cobranzas realizadas

    • Gastos registrados

    • Efectivo rendido

    • Diferencias

  • Todo debe cerrar o quedar compensado con el saldo inicial, cobranzas o diferencia cargada.

🏦 7. Cajas y control de usuarios

  • Se puede trabajar con caja principal y caja por usuario.

  • Las cajas están en el plan contable y se pueden crear nuevas.

  • El sistema permite ver el saldo y asociar movimientos a cada usuario.

🧾 8. Chequeras y control

  • Chequeras se configuran en Tablas > Chequeras.

  • Se define serie y rango de numeración.

  • El sistema impide salteos fuera del rango (pero permite cargar anulaciones).

  • Se puede consultar desde Conciliación de cheques y Control de huecos.

  • Se puede hacer conciliación bancaria comparando con lo emitido.

MEET - Capacitaciones varias
Ver todo
🧾Procesos Administrativos
🧾Procesos Administrativos
Vista previa

📦 1. Guía de Carga (Logística)

  • Se accede desde Menú > Logística > Guía de carga.

  • Se elige la fecha comprometida (último día operativo o anterior).

  • Se pueden filtrar remitos por zona o vendedor.

  • Se asignan los remitos al camión y se controla la capacidad en kilos (requiere vehículo dado de alta con capacidad definida).

  • Se imprime:

    • Guía de carga (resumen de bultos, kilos, remitos).

    • Cuenta corriente de clientes incluidos (opcional, útil si el chofer realiza cobranzas).

📤 2. Facturación por Reparto

  • Desde Ventas > Cobranzas por Reparto se selecciona el reparto abierto.

  • Si el chofer usa la app, los datos ya están cargados; solo se debe facturar.

  • Se accede a Operaciones > Carga de comprobantes.

  • Se factura según remito:

    • Ingresar kilos, equivalencias (bultos), precios y descuentos.

    • Si está marcado "Pide equivalencia" en el artículo, el sistema lo solicitará.

    • La liquidación se compensa por kilos y bultos, no por piezas individuales.

🧾 3. Diferencias y asignación a choferes

  • Si hay diferencia (ej. falta una media res):

    • Se puede generar factura proforma (negra) al chofer.

    • El chofer puede tener una cuenta corriente contable.

    • Alternativamente, se puede cargar como diferencia en la liquidación.

  • El sistema puede configurarse para no permitir cerrar la liquidación con diferencia, o para permitirlo cargando la diferencia al chofer.

💸 4. Gastos y Anticipos

  • Desde Operaciones > Carga de gastos:

    • Se cargan gastos del chofer (combustible, peajes, etc.).

    • También se puede cargar el saldo inicial entregado al chofer como anticipo.

💰 5. Cobranzas y cierre de liquidación

  • Las cobranzas se cargan desde Cobranzas > Cobranzas por reparto.

  • Se puede cargar por comprobante o varias facturas juntas.

  • Se distingue lo pagado (efectivo, cheque, transferencia) y lo que queda en cuenta corriente.

  • Se ingresan los billetes físicos para hacer el cierre de caja.

  • Se puede asociar retenciones (Ganancias, IIBB) como medios de pago.

🧾 6. Reporte de liquidación

  • Muestra:

    • Facturas emitidas

    • Cobranzas realizadas

    • Gastos registrados

    • Efectivo rendido

    • Diferencias

  • Todo debe cerrar o quedar compensado con el saldo inicial, cobranzas o diferencia cargada.

🏦 7. Cajas y control de usuarios

  • Se puede trabajar con caja principal y caja por usuario.

  • Las cajas están en el plan contable y se pueden crear nuevas.

  • El sistema permite ver el saldo y asociar movimientos a cada usuario.

🧾 8. Chequeras y control

  • Chequeras se configuran en Tablas > Chequeras.

  • Se define serie y rango de numeración.

  • El sistema impide salteos fuera del rango (pero permite cargar anulaciones).

  • Se puede consultar desde Conciliación de cheques y Control de huecos.

  • Se puede hacer conciliación bancaria comparando con lo emitido.

💰 Gestión de Cheques, Cajas y Saldos en el Sistema de Gestión
💰 Gestión de Cheques, Cajas y Saldos en el Sistema de Gestión
Vista previa

💰 Resumen: Gestión de Cheques, Cajas y Saldos en el Sistema de Gestión

🧾 1. Ajustes de cheques en cartera

  • Desde Caja y Banco > Movimiento > Ajuste de Cheques.

  • Seleccionar los cheques a ajustar.

  • En la primera fila, se elige la cuenta“Ajuste de saldo”.

  • El sistema retira los cheques seleccionados de cartera, los envia a Ajuste de Saldos.

📋 2. Consulta de saldos por vendedor

  • Además de “Control de Comprobantes de Venta”, se puede usar:

    • Reportes > Ventas > Cuenta Corriente Resumida

    • Permite imprimir, ver días de atraso, saldo por comprobante, y enviar por mail o WhatsApp.

🧾 3. Chequeras y control de numeración

  • Las chequeras se configuran en Tablas > Chequeras.

  • Se define número de serie, desde y hasta para controlar correlatividad.

  • El sistema no permite saltear números definidos, aunque sí permite anular cheques (usando estado "Anulado").

  • Para ver huecos o saltos en numeración: se usa el reporte de Control de huecos.

🏦 4. Conciliación de cheques emitidos

  • Desde Caja y Banco > Conciliación de Cheques:

    • Se filtra por banco y fecha para ver qué cheques ya deberían estar depositados.

    • Se identifican manuales (letra C) y electrónicos (letra E).

📑 5. Plan de cuentas y creación de cajas

  • En Gestión Contable > Plan de Cuentas, se pueden crear nuevas cajas.

    • Ejemplo: FCC - Efectivo Caja Chica.

    • Tipo de cuenta: “Efectivo”.

🔄 6. Recodificación de cuentas

  • Si hay cuentas duplicadas o mal creadas, se pueden unificar desde la opción de recodificación.

    • Por ejemplo: unificar “Ajuste caja 1” y “Ajuste caja 2” en una sola.

💼 7. Carga de saldos iniciales

  • Desde Caja > Registraciones Directas o Contabilidad > Comprobantes Contables.

    • Se ajusta el saldo de una cuenta (cliente, caja, banco, etc.).

    • Antes de ajustar, se recomienda consultar el mayor contable de la cuenta para saber el saldo real.

🧾 8. Liquidación de Hacienda

  • Actualmente se realiza con talonario manual.

  • Luego se carga manualmente en el sistema como “Liquidación de Compra” o “Venta”.

  • Están evaluando si se podrá emitir como factura electrónica con retenciones, pero aún no está implementado.

🥩 Resumen: Proceso de Carga de Menudencias en el Sistema
🥩 Resumen: Proceso de Carga de Menudencias en el Sistema
Vista previa

🥩 Resumen: Proceso de Carga de Menudencias en el Sistema

🔸 1. Ingreso al proceso

  • Se accede desde el menú Mataderos > Carga de Menudencias.

  • Cada proceso tiene un número de producción único.

  • Al presionar “Nuevo”, se inicia el proceso:

    • Se registra el usuario y la hora de inicio.

    • Se genera el número de proceso, la fecha y se habilita la carga de kilos.

🔸 2. Registro de pesajes

  • Se van cargando los pesajes por bulto.

  • Es posible ingresar el destino (por ejemplo: “SK”, “Trevelin”) en la columna Observaciones o al reimprimir.

  • Si se olvidó indicar el destino, se debe:

    • Modificarlo.

    • Reimprimir la etiqueta para que se actualice en el sistema.

🔸 3. Confirmación de pesajes

  • Por cada carga se registra un nuevo pesaje.

  • Se selecciona la menudencia (producto), se ingresan los kilos y se confirma.

  • El sistema agrupa automáticamente por destino.

🔸 4. Planilla del proceso

  • En cualquier momento se puede consultar la planilla de pesaje:

    • Agrupa por número de proceso y destino.

    • Muestra: fecha, producto, kilos, cantidad de bultos y totales.

  • Se pueden tener varios procesos por día (ej. uno a la mañana, otro a la tarde).

🔸 5. Finalización del proceso

  • Se presiona “Finalizar” para registrar la hora de cierre del proceso.

  • Una vez finalizado, no se pueden reimprimir etiquetas desde el proceso, solo desde Modificación de Menudencias.

🔸 6. Modificación posterior

  • Desde “Modificación de Menudencias”:

    • Se puede seleccionar un proceso, corregir kilos o eliminar registros (poniendo “0 kg”).

    • No es necesario reimprimir, salvo que se necesite una etiqueta corregida.

    • Se confirma para aplicar los cambios.